MONITOREO DE DERECHOS HUMANOS

En el Prami promovemos procesos de monitoreo y documentación de las situaciones de derechos humanos de las personas migrantes en la región, a partir de metodologías rigurosas e innovadoras que permitan:
1.
Generar evidencia para visibilizar las situaciones por las que atraviesan las personas migrantes y quienes les acompañan.
2.
Sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre dichas situaciones.
3.
Impulsar procesos de incidencia con el fin de transformar las situaciones violatorias de derechos humanos que se observan y documentan.
COLECTIVOS DE MONITOREO EN FRONTERAS
Colectivo de monitoreo – frontera sur
Somos una articulación de base formada por 19 organizaciones y redes de sociedad civil en Chiapas, Tabasco, Guerrero y Ciudad de México. Desde 2018 tenemos el firme objetivo de dignificar la vida de las personas en contextos de movilidad humana a través del monitoreo, la documentación, la denuncia e incidencia por el respeto y protección de los derechos humanos de la población migrante y refugiada en México.
#ACTUALIZACIÓN Denunciamos la revictimización y la ausencia de protección a personas víctimas de la tragedia del pasado 9 de diciembre
Desde el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (COMDHSEM) y albergues en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez mantenemos la atención y acompañamiento a las personas víctimas del lamentable accidente del pasado 9 de diciembre en el...
#COMUNICADO Ante la complejidad de violaciones a DDHH llamamos al diálogo y articulación interinstitucional y comunitario
• Ante violaciones a DDHH sistemáticas, exigimos una política integral que responda a las necesidades de las personas con enfoques diferenciados de género y libres de racismo.• La labor de Defensa de derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de...
Foro de reflexiones: Panorama de Derechos Humanos desde la frontera sur de México 2021. Dossier documental
El 2021 ha sido un año marcado por violaciones a derechos humanos de las personas migrantes con necesidades de protección internacional en la frontera sur de México. Las situaciones que hemos documentado en terreno, en las rutas migratorias, en espacios públicos y en...
OTROS MONITOREOS
De acuerdo a las distintas coyunturas emergentes y cambiantes del contexto migratorio en la región, en el Prami impulsamos el monitoreo de situaciones que requieren de especial atención para la documentación de violaciones a derechos humanos que nos permita generar información estratégica para promover procesos de incidencia, y así, poder ampliar el espectro de discusión y acción de los derechos humanos ante las injusticias que viven las personas migrantes forzadas.
Comunicados
Protocolos de Protección a Migrantes MPP
La secretaria de relaciones exteriores y el Instituto Nacional de Migración de México señalaron la necesidad de que se mejoren las condiciones para las personas solicitantes de asilo bajo MPP. Consulta el informe completo:...
Protocolo de protección de migrantes MPP
El 7 de diciembre, los departamentos de Seguridad Nacional, de Justicia y de Estados Unidos notificaron la reimplementación del Protocolo de Protección a Migrantes (MPP), que implica el regreso a México de las personas solicitantes de asilo. Consulta el informe...
Personas que fueron devueltas a Tijuana bajo el programa MPP, describen los abusos, extorsiones y violencias que vivieron en México, en algunas casos, a manos de autoridades mexicanas.
(Policía local en Tijuana, CDMX y elementos del Instituto Nacional de Migración a lo largo del país) Consulta el informe completo: https://prami.ibero.mx/wp-content/uploads/2025/09/POSTALES-MPP-BLOQUE-TRES-03.pdf
Colectivo de observación en Tijuana
Formamos parte:
Aldeas Infantiles S.O.S. México, American Friends Service Committee, Oficina Regional para América Latina y el Caribe (AFSC), Asylum Acces, México (AAMX) A.C., Espacio Migrante A.C., Families Belong Together, México, Programa de Asuntos Migratorios de Universidad Iberoamericana, Ciudad de México – Tijuana.
#COMUNICADO Albergues de Atención a Migrantes
Durante el pasado fin de semana diversos albergues en Tijuana que atendemos población migrante, sufrimos una serie de actos intimidatorios de molestia y acoso por parte de personas desconocidas, no identificadas, visiblemente armadas y que se ostentaron como...
#COMUNICADO Uso desmedido de la fuerza letal pone en riesgo a las personas migrantes y solicitantes de asilo que se encontraban en Espacio Migrante
Denunciamos el uso desmedido de la fuerza letal por parte de la Policía Municipal de Tijuana que puso en riesgo a las personas que se encontraban en Espacio Migrante, centro comunitario y albergue para personas migrantes y solicitantes de asilo en Tijuana, Baja...
#COMUNICADO del Colectivo sobre el fallecimiento de un hombre de nacionalidad haitiana
Desde el Colectivo de Monitoreo y Observación Migratoria en Tijuana, condenamos y expresamos nuestra profunda indignación por el lamentable fallecimiento de una persona de nacionalidad haitiana, el jueves 9 de enero en la plaza Santa Cecilia al momento de ser detenido...