LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Coordinación Sistémica con Migrantes del Sistema Universitario Jesuita y redes jesuitas con migrantes.
La CSM somos un espacio de trabajo en red que articula los esfuerzos de los programas, direcciones o centros de derechos humanos sobre lo migratorio, del Sistema Universitario Jesuita:
- Centro Universitario de Derechos Humanos y Sustentabilidad Segundo Montes S.J., Tecnológico Universitario del Valle de Chalco.
- Dirección de Incidencia y Vinculación de la Universidad Iberoamericana Tijuana.
- Programa de Asuntos Migratorios del ITESO de Guadalajara.
- Programa de Asuntos Migratorios de la Ibero Ciudad de México.
- Programa de Asuntos Migratorios de la Ibero Torreón.
- Programa de Estudios sobre Migración de la Ibero León.
- Programa Universitario en Migración de la Universidad Iberoamericana Puebla.
- Vinculación Institucional, Instituto Superior Intercultural Ayuuk.
El objetivo de la CSM es impulsar en y desde las universidades que componen el SUJ, con base en una agenda compartida, la articulación de la investigación, la formación, la vinculación, la incidencia y la difusión relacionadas con los procesos migratorios. Con ello pretende lograr una sensibilización y comprensión integral sobre la movilidad humana, así como alcanzar un mayor impacto institucional de incidencia social y política en favor de una vida digna para las personas y sus familias.
red jesuita con migrantes méxico – centroamérica y norteamérica y latinoamérica y el caribe
La Red Jesuita con Migrantes es el esfuerzo colectivo de personas y obras vinculadas a la Compañía de Jesús en su búsqueda de la Justicia y la Reconciliación a través de la defensa y promoción de los derechos de migrantes, personas desplazadas y refugiadas en Latinoamérica y el Caribe.
Más de 60 obras educativas, sociales y pastorales con presencia en 19 países que de distintas maneras damos respuesta a los retos de la Migración Forzada en éste continente.





