Las autoridades migratorias y el gobierno de la Ciudad de México deben poner fin a las políticas que exponen a las personas migrantes y con necesidades de protección internacional al hacinamiento, la incertidumbre y la violación a sus derechos humanos

May 18, 2023

  • Autoridades capitalinas dieron información engañosa y contradictoria.
  • Albergues de la sociedad civil se ven desbordados hasta en un 800%  de su capacidad.
  • Las personas migrantes y con necesidades de protección internacional se quedan en la calle y sin información sobre sus destinos y trámites migratorios.

Ante la información engañosa y contradictoria que dieron las autoridades capitalinas sobre el cierre del albergue provisional en Tláhuac, la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM), los albergues, organizaciones, redes y universidades que suscribimos el presente documento, exigimos un alto a las políticas y acciones gubernamentales que exponen la vida de las personas migrantes y con necesidades de protección internacional en la Ciudad de México (CDMX) y otras entidades de la República Mexicana.

LEE EL COMUNICADO COMPLETO: https://prami.ibero.mx/wp-content/uploads/2023/05/Pronunciamiento-cierre-albergue-Tlahuac.pdf

Otras noticias

Instituto Nacional de Migración y Guardia Nacional desalojan a familias migrantes del campamento en la plaza Giordano Bruno en CDMX – COMUNICADO Grupo de Monitoreo Frontera Centro

Instituto Nacional de Migración y Guardia Nacional desalojan a familias migrantes del campamento en la plaza Giordano Bruno en CDMX – COMUNICADO Grupo de Monitoreo Frontera Centro

● Se documentaron al menos 11 autobuses. De acuerdo con información del INM, con dirección a Morelos, Puebla, Tlaxcala y Estado de México. ● El gobierno de la CDMX continúa obstaculizando el derecho al asilo y violentando los derechos de las personas migrantes. ● Este...