La Frontera Vertical – San Pedro Tapanatepec

Sep 22, 2025

El control migratorio en territorio mexicano está basado en un enfoque de seguridad nacional, que se apoya en el avance de la militarización. La asignación de tareas de control y verificación migratoria a la Guardia Nacional en 2019 da cuenta de la postura de la actual administración en materia de política migratoria. En el mismo sentido, la designación de perfiles militares en al menos 18 de las 32 representaciones de la Delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) en los estados. 

Las acciones de control migratorio en 2022 se han caracterizado por la respuesta improvisada, arbitraria y discrecional del Estado Mexicano, principalmente en la frontera sur, donde se concentran las líneas de contención establecidas en el Plan Migración y Desarrollo.

En marzo de este año, tras la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Tapachula, el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, mencionó públicamente que las personas podrían realizar sus procesos administrativos migratorios en las distintas delegaciones de la región, sin embargo, al acudir a ellas, las autoridades encargadas de las oficinas desconocían dicha instrucción, y negaron la atención a las personas o de manera arbitraria y con tratos diferenciados hacia las distintas poblaciones, otorgaron discrecionalmente Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH) y Formas Migratorias Múltiples (FMM).

La falta de claridad y de una respuesta institucional eficiente motivaron a las personas a desplazarse en grupos fuera del municipio de Tapachula. Posteriormente, en junio de 2022, ante el incremento en la llegada de personas venezolanas, se instauró la entrega de TVRHs y FMMs en el Centro De Atención Integral Al Tránsito Fronterizo (CAITF) en Huixtla. Grupos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional se movilizaron desplazaron hacia este municipio.

Tras días de espera de información sobre trámites migratorios, a gran parte de la población se les hizo entrega de FMMs con vigencia de 30 días, no obstante, a pesar de contar con dicho documento, autoridades en diferentes estados de la república no reconocían la validez del documento, lo que ocasionó que las personas fueran detenidas y devueltas a Tapachula u otros puntos de la frontera sur.

Consulta el informe completo:  https://prami.ibero.mx/wp-content/uploads/2025/09/la-frontera-vertical.pdf

Otras noticias

12 de diciembre del 2024

12 de diciembre del 2024

La noche del 11 de diciembre se incendiaron de manera intencional algunas casas del campamento migrante de Vallejo. Grupo de Monitoreo Frontera Centro Consulta el informe completo: https://prami.ibero.mx/wp-content/uploads/2025/09/12diciembre.pdf

22 de octubre del 2024

22 de octubre del 2024

¿Sabes qué factores propician el incremento de población migrante habilitando en la CDMX? Grupo Monitoreo Frontera Centro Consulta el informe completo: https://prami.ibero.mx/wp-content/uploads/2025/09/22octubre.pdf