artículos

Migraciones por cambio climático y extractivismo

Migraciones por cambio climático y extractivismo

 Ángeles Hernández Alvarado Observatorio de Conflictos Socioambientales (ocsa.ibero.mx) Universidad Iberoamericana Ciudad de México Las migraciones son multicausales. Aquel imaginario del hombre mexicano o centroamericano, joven, en edad productiva, que viajaba...

Migraciones por cambio climático y extractivismo

La convicción de lo (im)posible

Eugenia Legorreta Maldonado y Ángeles Hernández Alvarado Observatorio de Conflictos Socioambientales (ocsa.ibero.mx) Universidad Iberoamericana Ciudad de México Con respeto y admiración para Claudia Ignacio, defensora purépecha del territorio En 2009, la Organización...

Migraciones por cambio climático y extractivismo

Instituto Nacional de Migración sin controles

Margarita Núñez Chaim Programa de Asuntos Migratorios (PRAMI) Universidad Iberoamericana Ciudad de México “A mí niña de 14 años que padece de epilepsia la golpearon. A mí me pusieron choques eléctricos como cuatro o cinco veces, la verdad perdí la cuenta de cuántos....

¡Conoce al PRAMI!

¡Conoce al PRAMI!

VER MÁS: https://prami.ibero.mx/wp-content/uploads/2023/06/PRAMI_digital.pdf

Migraciones por cambio climático y extractivismo

Parques eólicos: ¿desarrollo para todas las personas?

Ángeles Hernández Alvarado Observatorio de Conflictos Socioambientales (ocsa.ibero.mx) Universidad Iberoamericana Ciudad de México El viento del sur venció al del sureste,  y condujo las nubes hasta amontonarlas sobre nuestros campos,  y la lluvia...

Violencias contra las personas migrantes en territorio mexicano

Violencias contra las personas migrantes en territorio mexicano

Samantha Mino. La violencia generalizada y la violencia asociada al crimen organizado representan los principales riesgos para las personas que migran. A esto se suma la impunidad y falta de acceso a la justicia. Tan sólo en las masacres en San Fernando, Tamaulipas y...

Migrantes en Tijuana. Pandemia versus derechos humanos

Migrantes en Tijuana. Pandemia versus derechos humanos

COLECTIVO DE MONITOREO Y OBSERVACIÓN MIGRATORIA EN TIJUANA. La ciudad de Tijuana es un referente histórico del fenómeno migratorio. Desde su fundación, en 1889, ha sido testigo de los cambios en la dinámica y perfiles de la movilidad humana. De ser un lugar de paso...