Migrantes en Tijuana. Pandemia versus derechos humanos

Ago 20, 2020

COLECTIVO DE MONITOREO Y OBSERVACIÓN MIGRATORIA EN TIJUANA. La ciudad de Tijuana es un referente histórico del fenómeno migratorio. Desde su fundación, en 1889, ha sido testigo de los cambios en la dinámica y perfiles de la movilidad humana. De ser un lugar de paso para trabajadores del Programa Bracero, el último punto de tránsito para el cruce por un sitio no oficial a Estados Unidos, receptor de población mexicana y migrantes internacionales en el sector de la industria maquiladora, receptor de población migrante mexicana desplazada interna por la violencia y deportadas desde Estados Unidos, pasó a ser una gran sala de espera temporal para los nuevos perfiles de la migración haitiana, centroamericana, caribeña y africana en los últimos cuatro años.

Otras noticias

Las autoridades migratorias y el gobierno de la Ciudad de México deben poner fin a las políticas que exponen a las personas migrantes y con necesidades de protección internacional al hacinamiento, la incertidumbre y la violación a sus derechos humanos

Las autoridades migratorias y el gobierno de la Ciudad de México deben poner fin a las políticas que exponen a las personas migrantes y con necesidades de protección internacional al hacinamiento, la incertidumbre y la violación a sus derechos humanos

Autoridades capitalinas dieron información engañosa y contradictoria. Albergues de la sociedad civil se ven desbordados hasta en un 800%  de su capacidad. Las personas migrantes y con necesidades de protección internacional se quedan en la calle y sin información...