LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Fortalecimiento a personas defensoras, albergues y organizaciones.
qué SIGNIFICA ser defensor/a
de personas migrantes
Criminalización a personas defensoras
El enfoque de seguridad nacional sobre las políticas migratorias implica el despliegue de discursos, leyes, políticas y prácticas para controlar los flujos migratorios a partir de la falsa idea de que las personas migrantes suponen una amenaza a la seguridad de los Estados. Lo cual, funciona para legitimar las políticas de contención, exclusión e ilegalización de las personas migrantes al bloquear y adelgazar los sistemas de protección internacional que deberían permitir la regularización y el acceso a derechos de las y los migrantes. Desde este enfoque, en los últimos años, se ha profundizado la tendencia regional hacia la militarización de las fronteras para contener y reducir la migración. Así se agudiza el riesgo de un amplio rango de violaciones a derechos humanos de las personas migrantes. En este escenario, cuando la labor de defensa de derechos humanos se vuelve más necesaria, las y los defensores también son estigmatizados como amenazas a la seguridad nacional, e incluso se señalan sus actividades legítimas y pacíficas, como si constituyeran delitos.
En toda la región, existe la negación reiterada de proteger y garantizar el derecho de defender los derechos humanos, establecido por la Declaración sobre Defensores de Derechos Humanos de la ONU. Ante lo cual, desde el Prami monitoreamos, documentamos y denunciamos estos procesos de criminalización, para promover acciones de incidencia que permitan contrarrestarlos.
Encuentro de personas defensoras |
ellas y ellos tienen la palabra
Campañas de acopio y colectas
El Prami promueve campañas de acopio y colectas para hacer frente a las necesidades de los espacios de atención a personas migrantes en México, de manera que puedan continuar con la labor humanitaria que realizan pues ésta es vital para las y los migrantes.